Page 9 - Contenido
P. 9

 Como podemos observar, existen diversos tipos de estereotipos que marcan las características, costumbres, forma de ser y actuar de las personas, queda en nosotros identificarlos y generar la reflexión sobre el tema que nos permita for- marnos un criterio de qué tanto son influenciables en nuestra sociedad.
Fuentes de información
Cubillas, M., Domínguez, S., y Román, R. (2016). Creencias sobre estereotipos de género de jóvenes universitarios del norte de México. Revista Diversitas. Perspectivas en Psicología, 12(2), 217-230. Recuperado de: http://www.scielo. org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a05.pdf
Fernández, A. (2016). Los estereotipos: definición y funciones. Automne, (10), 53-63. Recuperado de: http://iberical.paris-sorbonne.fr/wp-content/ uploads/2017/02/Pages-from-Iberic@l-no10-automne-2016-Final-4.pdf
Navas, L. (2012). El estereotipo racial en los adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 461-468. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3498/349832342047.pdf
Pérez, L., Gabino, M., y Baile,J. (19 de Abril del 2016). Análisis de los estereo- tipos estéticos sobre la mujer en nueve revistas de moda y belleza mexica- nas. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios. (7), 40-45. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmta/v7n1/2007-1523-rmta-7-01-00040.pdf
Velandia, A. (10 de noviembre del 2013). Estereotipos y roles de género utili- zados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psy- chologica. 13 (2),517-527. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/ v13n2/v13n2a10.pdf
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye BY NC ND con licencia Creative Commons Atribución - No Comercial, Compartir Igual 2.5 México.
9
Preparatoria - BUAP
CC
























































































   6   7   8   9   10